Las playas de Gijón

La mayoría de la gente que no conoce Gijón piensa que tiene dos playas: Poniente y San Lorenzo, y aunque estas sean las más conocidas por ubicarse en el centro de la ciudad, la realidad es que Gijón tiene ocho playas más. 

Por el paseo de la costa van apareciendo playas de piedra, a las que yo llamo calitas de Gijón (jeje). Y en la zona rural de la ciudad, la playa de La Ñora y Estaño son las más visitadas, ya que son más grandes y tienen chiringuitos que invitan a ir. 

Para mí Gijón tiene dos puntas clave (este y oeste), en las cuales me guío para planificar las rutas para correr.

La primera zona sería Campa Torres, Arbeyal, Poniente, el puerto y cerro Santa Catalina. 

La segunda zona sería desde la iglesia San Lorenzo hasta La Ñora, (bordeando la costa). 


Mapa de Gijón (la zona gris es la zona centro)

La idea de este post es mencionar y dar algunos datos de las playas que tenemos en Gijón, para que así cuando corras por el paseo sepas identificar cuál es cuál o hacerte rutas de playa a playa ;)

10 playas:

-Playa del Arbeyal

-Playa de Poniente

-Playa de San Lorenzo

-Playa del Rinconín

-Playa de los Mayanes

-Playa de Peñarrubia

-Playa de Serín

-Playa de la Cagonera

-Playa de Estaño

-Playa de la Ñora

Mapa con indicaciones de las playas




1) PLAYA DEL ARBEYAL:

(Fotos de fuente externa)

Datos de playa del Arbeyal:

-Arenal dorado de 1500 metros.

-Aguas tranquilas.

-Barrios de Natahoyo y La Calzada.

-Afluencia alta.

-Servicios de equipamiento y salvamento.

- Eventos deportivos: vóley playa o deportes náuticos como el kayak de mar.

Considero que la playa del Arbeyal es el primer comienzo de todas las playas que tiene Gijón. Está próxima a la Campa Torres, un parque arqueológico y mirador, que para mí es el primer punto de inicio de Gijón.

Fotos propias

Fotos propias

2) PLAYA DE PONIENTE:

Fotos propias

Fotos propias

Fotos propias

Datos de playa de Poniente:

-Arenal artificial: creado a mediados de los 90 tras un macroproyecto de recuperación de  la franja costera de la zona oeste para uso público. 

-Aguas tranquilas.

-Zona del puerto deportivo de Gijón.

-Afluencia alta.

-Servicios de equipamiento y salvamento. 

-Eventos deportivos y musicales.

Esta playa es la segunda más conocida de Gijón, al situarse en el centro y próxima del puerto. 

Me parece muy tranquila en determinados momentos del día y en épocas del año. 

Los veranos suele haber ambiente, dado a que se organizan conciertos en las fiestas de Gijón. 



3) PLAYA DE SAN LORENZO:

Datos de playa de San Lorenzo:

-Bahía de Gijón.

-3Km de paseo marítimo.

-Aguas con precaución.

-Entre el Cerro de Santa Catalina y desembocadura Río Piles.

-Muy concurrida.

-Servicios y equipamientos.

-Eventos deportivos; surf, fútbol, voley…

Sin duda es la playa más conocida y visitada de Gijón y por la que empieza el paseo que da paso a las demás. 

Es muy gratificante vivir en una ciudad en la que tengas opción de ver y correr viendo el mar todos los días. Es tan larga y tan amplia que tiene muchas posibilidades de aprovecharla. Además los amaneceres y atardeceres cuando el cielo está despejado son increíbles. 



4) PLAYA DEL RINCONÍN O CERVIGÓN:

Datos de la playa del Rinconín o Cervigón:

-Cala de arena y roca de 500 m en entorno urbano.

-Baño con precaución.

-Afluencia medio alta.

-Admite mascotas todo el año.

-Servicio de salvamento.

-Senderismo, pesca submarina, surf, bodyboard, longboard y paddlesurf. 

-Senda El Rinconín-La Ñora, de 9,3 kilómetros (senderismo y cicloturismo)

Esta playa es el punto de inicio de las calas y playas de piedra de Gijón. Tiene un parque muy grande como zona recreativa y chiringuitos playeros muy chulos. 


5) PLAYA DE LOS MAYANES:


Datos de la playa de los Mayanes:

-Playa de roca y canto. Prolongación del Rinconín y playa de San Lorenzo.

-Baño con precaución.

-Equipamiento y servicio de salvamento. 

-Deportes y actividades náuticas: Senderismo, pesca submarina, cicloturismo, surf, bodyboard, longboard y stand up paddleboard.

Esta playa es de piedra y es una de las calitas a las que me refería antes.


6) PLAYA DE PEÑARRUBIA:

Datos de la playa de Peñarrubia:

-Playa de grava y arena, rodeada de acantilados de alto valor geológico. 

-Playa nudista.

-Se ubica en plena senda del litoral El Rinconín- La Ñora. 

Zona pedregosa, por lo que se recomienda precaución durante el baño.

-Acceso complejo, desprendimientos. Provoca cierre. 

-Zona de senderismo y pesca.


Para acceder a ella hay que caminar un tramo. No es recomendable bañarse porque el acceso es muy rocoso, pero está guay para tomar el sol, sentarse, leer, escuchar música…

7) PLAYA DE SERÍN:

Datos de la playa de Serín:

-Arenal rocoso de 350 metros.

-Playa nudista.

-Baño con precaución.

-No tiene salvamento.

-A cinco kilómetros de la ciudad.

-Deportes y actividades náuticas: Pesca submarina y buceo autónomo.

Es una de las playas que están siguiendo la senda de la costa. Son opciones alejadas, muy rurales y naturales. 


8) PLAYA DE LA CAGONERA:

Datos de playa de la Cagonera:

-Pequeño arenal de 100 metros.

-Antiguo  refugio de barcas y pescadores. 

-Zona salvaje, no posee ningún servicio.

-No tiene servicio de salvamento.

-Muy poca afluencia. Nudista. 

-Deportes y actividades náuticas: Pesca submarina y buceo autónomo. Se recomienda acceder mediante embarcación.


Próxima a Serín y difícil acceso. Para ver en ruta es mejor que para estar.

9) PLAYA DE ESTAÑO:

Datos de la playa de Estaño:

-Cala semiurbana a 5 km de Gijón. 

-200 metros de longitud en forma de tómbolo y arena oscura. 

-Destaca una piscina natural labrada en la roca llamada el Pozo del Cura. En su sector occidental se encuentra el islote de La Tortuga.

-Bastante concurrida en los meses de verano.

-Precaución en el baño debido al fuerte oleaje y al fondo rocoso. 

-Servicio de duchas, aparcamiento y equipo de salvamento.

-Deportes y actividades náuticas: Pesca submarina y buceo autónomo.

Esta playa es chulísima. Es muy natural y muy rural. Además tiene un chiringuito que la  hace flow norteño total.

10) PLAYA DE LA ÑORA:

-Cala al pie de un mirador.

-A 12 km de Gijón.

-Arenal flanqueado por acantilados, de arena dorada y fuerte oleaje. 

-Alto grado de ocupación. Acceso sencillo y cuenta con varios aparcamientos. 

-En ella desemboca el río de mismo nombre, que sirve de límite entre los concejos de Gijón y Villaviciosa.

-Como principal atractivo, destaca su paseo, que sube hasta un mirador sobre el acantilado, y constituye el principio de la senda La Ñora-El Rinconín. 

-Posee distintivo Bandera Azul. 

El entorno y paisaje de esta playa es otro nivel. Está entre acantilados con mucho árbol, el agua es muy cristalina, y tiene dos chiringuitos que están súper bien. Uno es más “merendero/playero/tradicional” y el otro es más “ibicenco norteño” jajaja. Vaya forma de describir.


-ISLOTE LAS GEMELAS:

Situada cerca de la Playa de Serín e Islote de Tortuga. 




En el equipo de Marea tendremos en cuenta todas ellas, ¡para visitarlas corriendo en alguna de nuestras salidas!


Muchas gracias por tu interés, espero que te haya servido ;)


































Siguiente
Siguiente

LESIONES COMUNES POR CORRER