Sobre mí
¡Hola! Me llamo Cristina Morales y soy la creadora de Marea.
Este verano de 2025, a mis 24 años, decidí que me gustaría crear un proyecto reuniendo los conocimientos y experiencias vividas hasta el momento.
Nací en Oviedo, pero viví toda mi infancia y adolescencia en Gijón.
Nunca fui una apasionada del deporte, más bien, poco lo tuve presente en esos años.
Me diagnosticaron escoliosis cuando estaba en 2ºESO, y tuve que poner un corsé durante dos/tres años hasta que me operé a los 15 años.
Durante ese tiempo, los recuerdos que tengo a nivel deportivo eran nadar, nadar y nadar.
En aquel momento mi cuerpo estaba sometido a gran presión y rigidez por el material del corsé que me cubría todo el tronco superior, y nadar me relajaba los músculos y me fortalecía la espalda.
En el colegio nunca disfruté de la asignatura de educación física. En los años de la ESO y tras la operación, hacía trabajos escritos para aprobar y miraba lo que otros hacían.
No fueron unos años fáciles a nivel físico y a nivel mental, pero eso me hizo tolerar el dolor en ambas partes y a ser fuerte con mis capacidades.
En la época del Bachillerato, decidí estudiar el científico-sanitario con la idea de ser ambientóloga o bióloga, pero eso cambió en 2ºBachiller.
Sentía que los números y resolver fórmulas no era lo mío. No disfrutaba resolviendo ese tipo de problemas, y decidí que quería dedicarme a algo que no me acaparara a nivel científico.
En Febrero/Marzo de aquel año me cambié de instituto y conocí a un grupo de amigos con el que recuerdo muchos buenos momentos.
Ellos fueron personas clave para descubrir que lo que me gustaba era organizar salidas y planear encuentros que nos hiciesen vivir grandes experiencias. Aunque es cierto que siempre tuve inquietud en organizar viajes y salidas cuando viajaba con mis padres y mi hermana en vacaciones.
Decidí que quería dedicarme al turismo, y me fui a Salamanca con mi hermana, gracias a la oportunidad que nos dieron en casa para hacer estudios en otra ciudad.
En Salamanca estudié un grado superior de Agencia y Gestión de Eventos, y en aquel entonces comencé a correr de forma progresiva.
El primer año viví en una residencia de estudiantes y todas las tardes me iba a correr a la cinta 30 minutos. Me despejaba muchísimo y me hacía sentir que era capaz de afrontar los días de otra manera.
El segundo año en Salamanca viví con mi hermana en un piso, al lado del Parque de los Jesuitas, donde era mi lugar habitual para correr. Comenzaba a aumentar las distancias, y en muchas ocasiones lo combinaba con HIT o natación en el mismo día.
El último año de vivir en Salamanca, acogí a una perrita de raza galgo. Pasaba horas caminando con ella, y eso me hacía recorrer largas distancias.
Tras Salamanca decidí que quería seguir formándome académicamente y me fui a Madrid, donde me formé en turismo y acondicionamiento físico.
Madrid…cuántos recuerdos. El primer año conocí el parque del Oeste, Templo Debod y el parque de la Bombilla, donde fue el comienzo de coger una buena base corriendo. Hacía distancias de 10-15km tres o cuatro veces por semana y el resto de días nadaba.
El 29 de octubre de 2023 me apunté a mi primera media maratón.
Desde ese momento me apuntaba a todas las carreras populares del calendario de la Comunidad de Madrid, y por poco que fuera siempre corría mejor que la anterior.
Decidí que quería aprender a correr bien, quería mejorar y correr con un grupo, porque preparar distancias largas implica pasar mucho tiempo sol@, y me apetecía conocer gente con quién correr.
Me federé en un equipo de atletismo y empecé a entender este deporte…porque siendo sincera no sabía ni cuánto medía la primera calle de una pista de atletismo. Es más, suena muy gracioso pero el primer día de unirme al equipo, le dije a mi entrenador “yo quiero estar con el grupo que corre más pero menos rápido” (jajaja) refiriéndome a que yo quería hacer atletismo de fondo.
El primer día sentí que tenía mucho que aprender, y que había descubierto una nueva etapa de mí misma.
Comencé a leer, a entender…y el último año de mi etapa universitaria me formé en acondicionamiento físico.
En ese tiempo conocí a compañeros que me ayudaron y me ayudan a ser capaz, a seguirles el ritmo, y simplemente a fluir yendo a su lado. Muchas horas y km por la Casa de Campo, Madrid Río o Vallermohoso compartidas.
Al año de haber estado corriendo con nuevos ritmos, corrí la media maratón de Moratalaz en 1h33´ con la emoción de seguir mejorando y compartir el camino.
Cuando finalicé mis prácticas universitarias volví a casa, a Gijón, después de haber estado desde los 18 años fuera, es decir 6 años.
Agradecida de tener a mi lado a personas que siempre quisieron lo mejor para mí, aún sabiendo que romper vínculos no iba a ser fácil para nuestra amistad teniendo distancia de por medio.
Al volver, bajé a tierra y asenté todo lo que había vivido y conocido, y lo llevé a la práctica.
Hoy correr forma parte de todos mis días, con estabilidad gracias a una base sólida y una estructura formada en teoría y práctica, según mis avances, progresos y preparaciones específicas para competiciones y carreras.
Y lejos de las competiciones, para mí correr es intentar ser mejor cada día. A nivel de fortaleza mental, a nivel de capacidad física, a nivel de confianza contig@ mism@, a nivel de amor propio…
Por todo ello, decidí crear Marea, una comunidad de corredor@s en Gijón que se centra en hacer grupo acorde a un mismo nivel e ir mejorando progresivamente en equipo.
Tanto para quienes empiezan como para quienes quieran recorrer y entrenar muchos kilómetros con compañía.
A lo largo del camino, irán saliendo proyectos nuevos con el fin de aprender y compartir experiencias juntos si la comunidad de Marea crece.
Ayudar a otras persona a correr como un aliado clave para el bienestar, libertad y fortaleza física y mental es el foco más grande que tiene este proyecto.
Así que… únete a Marea, y gracias por tu tiempo en leerme :)
MIS REDES SOCIALES